top of page

DIVERSION Y PRODUCCION TEXTUAL

Así como los pintores aprenden mirando los cuadros de los maestros, analizando la perspectiva y el uso del color, nosotros podemos aprender leyendo a Dostoievski, a Flaubert, a Borges o a García Márquez, cada uno hará su propia elección.

 

La imitación no está prohibida, sino recomendada: ayuda a aprender. Todos los grandes escritores han imitado al principio a los maestros que admiraban.El germen del relatoAl principio es la idea; esa idea es el germen del que nacerá el relato. Cuentan los escritores que esa idea a veces permanece dormida durante años y, de pronto, se cruza con otra, y emerge la historia.

 

Muchas nacen de experiencias antiguas que han pasado inadvertidas y un día se ponen en movimiento. Más de las que pensamos corresponden a nuestra infancia. García Márquez cuenta que ''Cien años de soledad'' surgió de una imagen enterrada en él desde que era niño: un día en el que su abuelo le llevó a conocer el hielo.

ACTIVIDAD #1

Observa la imagen detenidamente y crea la historia que te sugieran las acciones de los personajes.

ACTIVIDAD #2

 

Realiza un autoanalisis y crea un Autorretrato tomando conciencia de los rasgos -físicos y psicológicos- personales -porte general, manos/brazos, forma de hablar, mirada/ojos, andares, reír, carácter, virtudes/defectos, describirlos objetivamente y luego realiza un dibujo apartir del autoretrato.

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD #3

 

Observa detenidamente la siguiente imagen y  crea un retrato tomando conciencia de los rasgos -físicos y psicológicos- personales -porte general, manos/brazos, forma de hablar, mirada/ojos, andares, reír, carácter, virtudes/defectos- y describirlos objetivamente.

ACTIVIDAD #3

 

Elegir el personaje favorito de todas las lecturas que has realizado durante el proyecto; aquel con el que nos identificamos, y realizar su retrato -aspectos psicológicos y físicos- de un modo literario y luego explica por que lo escogiste y que cosas tiene en comun contigo.

 

ACTIVIDAD #4

 

Imagina que eres un náufrago que ha ido a parar a una pequeña isla desierta. Llevas una semana y decides pedir ayuda. Para ello escribes un mensaje de socorro a tu profesor contándole tus peripecias y rogándole que venga a rescatarte.

ACTIVIDAD #5

 

Entrevistar al personaje: Escoge entre los miembros de tu colegio un personaje (profesor, secretaria, celador, bibliotecario, compañero). Redactar las preguntas que se le harán en la entrevista y realizala de una manera amena para que el personaje se sienta en confianza y encuentres todas las respuestas a tu entrevista. 

ACTIVIDAD #6

 

Elige un cuento del link TEXTOS, tras su lectura minuciosa, crea una historia nueva, convirtiendote tu en el personaje principal; y  procurando, por ejemplo, que la historia contenga descripción, narración y diálogo y que el descenlace de la historia se de deacuerdo a tu personalidad e ideales incorporando a la narración un elemento inesperado Y Busca un final sorpresivo

ACTIVIDAD #7

 

Un sueño inolvidable: Redactar un sueño fantástico que hallas tenido; debe estar escrito en primera persona, el estudiante comparte protagonismo con protagonistas, todos los personajes poseen alguna cualidad estrambótica; se trata de alterar ambientes, situaciones y hechos.

ACTIVIDAD #8

Observa detenidamente la historia que sugiere la imagen y crea la conversación entre los dos personajes.

ACTIVIDAD #9

 

 

Observa detenidamentela siguiente historieta, escribe la frase que segun tu expresaría Mafalda en el cuadro D, y organiza del 1 al 5, el orden real de la historieta.

ACTIVIDAD #10

Observa y analiza la siguente imagen y escribe la respuesta que tu madre daría en una situación como ésta a la cajera del supermercado.

ACTIVIDAD #11

En este punta ya has debido leer todos los textos, ahora debes cambiar el nombre de las historias 1- 10 y escribir el porqué  de cada nombre.

bottom of page