LEO Y ME DIVIERTO
Procesos Lecto-escritores en Pro de la Comprension Lectora
TEXTOS
Acontinuacion encontraremos todas las lecturas que se tomaran como apoyo para el desarrollo de las habilidades de comprension lectora, interpretacion de textos y creacion literaria; especialmente en la Institucion educativa Tecnico UPAR; en su sede JOSE ANTONIO GALAN.
Los textos a leer son:
-
VIRGINIA Y EL VAQUERO (Ezequiel Dianes)
-
EL CANGURO Y LA FAMILIA KOALA ( Ezequiel Dianes)
-
LA RANIPOSA Y LA MARIPORANA ( Verónica Andrea Agámez Tamara )
-
LOS DUENDES PESCADORES ( Ezequiel Dianes )
-
EL SAPO QUE LAS COSAS (Edward Aranda)
-
AQUEL VIEJO LIBRO (Cristhian)
-
LOS TRES HECHIZOZ DE ARETUZA (YIYI)
-
EL LOBO Y LA LUNA (Juan Carlos Huallpa)
-
EL SUEÑO DE UN MARTILLO ( Juan Lozada)
-
LA HISTORIA DE UN PUPITRE ( Yolanda Sosa Marin)
-
LAS MOSCAS
-
EL ALBETO Y EL ESPINO
-
LA MUJER Y EL CANTARO
-
EL MERCADER, EL ASNO Y LA SAL
-
LA LAMPARA Y EL ESTUDIANTE
-
EL MICO BRUJO
-
LA CARRETA EN EL RANCHO
-
SANTO ECCEHOMO
-
LA SIRENA DE HURTADO
-
LA LEYANDA DEL UNICORNIO
-
CAPERUSITA ROJA
-
HANSELL Y GRETELL
-
EL GATO CON BOTAS
-
EL ELEFANTE
-
LEALTAD A UN HERMANO
-
MIMOCHILA
-
LA RANA Y LA CULEBRA
-
EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO
-
EL GIGANTE EGOISTA
-
MIS VACACIONES
-
UN PUEBLO PINTORESCO
-
EL LEON Y LA LIEBRE

1. VIRGINIA Y EL VAQUERO
En Chile había una niña que estaba sola por que se murieron sus padres, estaba asustada, por que no tenia donde vivir.Apareció en el pueblo un vaquero, a caballo. Estaba conociendo nuevos lugares.Al bajarse del caballo al vaquero se le cayo la guitarra en el piso, cuando se acerco a su guitarra, vio a la niña que estaba llorando. El vaquero saludo a la nena y le pregunto como estaba y como se llamaba, le canto una canción.El vaquero y Virginia se conocieron, se hicieron amigos y como Virginia no tenia familia, el vaquero la invito a vivir con su familia.Mientras el estaba con la nena le robaron el caballo y decidieron irse caminando a la casa del vaquero.Llegaron y el vaquero le mostró su casa y le presento a su esposa Laura. Laura, claudia y el vaquero Marcelo, formaron una familia nueva. Decidieron adoptar a Virginia y ser sus padres.Sus papas llevaron a Virginia al colegio y le presentaron a todos los compañeros y a la maestra. En el recreo apareció una nena que se llamaba Caroline. Aparir de ese día Virginia y Caroline jugaron juntas y se hicieron mejores amigas.A la salida del colegio la esperaron sus padres y les contó que tenía nuevo amigos y una mejor amiga. Al llegar a la casa le habían preparado su comida preferida y esa noche se durmió muy feliz por que tenía una familia y al día siguiente conocería a sus primos y tíos.

2. EL CANGURO Y LA FAMILIA KOALA
El canguro Daniel, nació de la panza de su mama y luego creció. El canguro no podía saltar por que era muy chiquito, llego la noche y se fue a dormir a una cueva con sus papas. Al día siguiente se despertó y no estaba su padre, lo busco y lo busco y no lo encontró. Se puso triste y lloro llamándolos, lo encontraron una familia de koalas que estaban jugando y el canguro le contó que no sabia adonde estaban sus papas. La mama koala prometió cuidarlo y ayudarlo a buscar a su familia. Decidieron caminar para ir a buscar y no lo encontraronLos papas canguros estaban encerrados en una jaula por que los cazadores los atraparon para llevarlos a un zoológico y no encontraron al cangurito pequeño.La familia de koalas con el pequeño canguro fueron por el bosque, por los pantanos y no lo encontraban. Cansados se durmieron y a la noche aparecieron unos lobos que se los querían comer, el padre koala los defendió y los lobos se fueron.Al día siguiente se despertaron y siguieron caminando para ir a buscar a su mamá, luego fueron por calles de la ciudad, buscaron por todos lados y no estaba la familia. Entonces decidieron ir a buscarlos al zoológico. Y allí los encontraron encerrados en la jaula, después llegaron unos hombres que dispararon dardos al canguro y a la familia de los osos koalas y los encerraron en otra jaula.El cangurito para salvar a su mama y a su papa se hizo el muerto y los cuidadores abrieron la jaula se escaparon todos, dejaron a los cuidadores encerrados en la jaula y rescataron a los canguros.Se fueron corriendo al desierto. Le agradecieron a los koalas por cuidar al cangurito y vivieron todos juntos y felices.






3. LA RANA Y LA MARIPOSA
Un día muy llovioso, una rana quiso comerse un gusano y el gusano lucho y lucho, para que no se lo comieran y para evitar que la rana se lo tragara, se agarro fuertemente de la lengua de la rana y allí se quedo para siempre. Pero sucedió que un día el gusano creció y se convirtió en una hermosa mariposa, la rana nunca dejo salir a la mariposa y la mariposa nunca se pudo soltar de la lengua de la rana, estaban unidas para siempre, es decir eran una “raniposa”. Esto hizo que la vida de ambas cambiara ya que la rana saltaba y volaba, y por eso algunas veces se veía la rana pegada a una flor tomando de ella el néctar y otras veces se le veía cazando moscas e insectos en la charca, por la noche se escuchaba en la charca un extraño sonido mezclado de silbido y croar. Sucedió que un día la rana conoció a un hermoso sapo y se enamoro perdidamente de él, el sapito se enamoro como loco de la rana y se hicieron formalmente novios, pero la relación era bastante difícil debido a que la mariposa siempre estaba metida entre ellos, el sapito ya no soportaba mas esa situación y le dijo a la rana que para poder casarse con él, ella tenía que separarse de la mariposa, la ranita ante esta propuesta matrimonial muy feliz y muy triste le respondió al sapito, -pero si es mi más grande deseo, separarme para siempre de esta mariposa, pero entre mas hago para despegarla ella más se agarra de mi lengua.Cuando la rana decía estas palabras, la mariposa vio pasar un hermoso grillo de patas muy largas y ojos saltones y quedo perdida de amor por él y cuando quiso darse cuenta ya estaba unida en matrimonio con él, esto fue amor a primera vista.De la unión de la rana y el sapo nació una hermosa ranita a la que llamaron Raniposa y sus padrinos fueron la mariposa y el grillito. Y de la unión de la mariposa y el grillo nación una hermosa mariposa a la que bautizaron con el nombre de Mariporana y sus padrinos fueron la ranita y el sapo.
4. LOS DUENDES PESCADORES
Los duendes pescadores siempre a la mañana temprano iban a pescar.Un duende azul, se encontró unos pájaros y le construyo un nido; y desde ese día los cuidaba, les deba de comer y lo acompañaban a todos lados, se querían mucho y se hicieron muy amigos.El duende mas pequeño se encontró una cuchara, desde ese día la usaba para cocinar y las comidas le salían muy ricas y nunca le faltaba comida; la cuidaba mucho y nunca la perdía.La duende Antenitas, se encontró un zapato que se le había perdido en el mar hace mucho tiempo y ahora con las dos botas, prometió nunca mas perderla por que la llevaban a todos lados.El último duende, el más gordito, nunca dejaba de comer, comía lo que le cocinara el mas pequeño. Se encontró un bichito de luz y le construyo una jaulita para que se iluminara de noche. El bichito de luz de día salía a pasear y a jugar.Con todas las cosas que se encontraron, vivieron felices, por eso las cuidaban mucho y con mucho amor.
5. EL SAPO QUE LAS COSAS
Había una vez un sapo que siempre pero siempre sacaba las cosas de sus amigos. Un día se fue a jugar con su amigo Lían el león a las escondidas, mientra Lían se escondía se le había caído su melena el sapo rápidamente la tomo y se lo llevo sin que se diera cuenta su amigo. También ese mismo día le saco las rayas a su amigo Rick la cebra y a su amiga Rosa la osa le saco su almuerzo. al día siguiente todo se dieron cuenta que le faltaban sus cosas y pensaron quien la pudo a ver sacado, tal vez allá sido alguien del bosque dijo Rosa. Luego fueron a buscar a su amigo el sapo todos, pero cuanta veces golpeaban no habría entonces se asomaron por la ventana y se dieron cuenta que ahí estaban las cosas que se le habrían perdido a ellos, el era el que le sacaba las cosas, entonces todos pensaron en hacer un plan, el plan era que cuando regresara no encontrara sus hojas preciadas. Y cuando regreso su el sapo no encontró sus hojas preciadas que el siempre la ocupaba en el pantano. Hasta el día de hoy no encuentra sus hojas que el tanto amaba.
6. AQUEL VIEJO LIBRO
En una vieja Biblioteca se encontraba el libro más antiguo de este lugar, su pasta y sus hojas ya deterioradas, por el paso de los años y el uso de los estudiantes, se sentía cansado y viejo y aunque su sabiduría era inmensa, quería verse como los libros nuevos, sus páginas llenas de palabras de diferentes formas.Una mañana sin querer, un niño rasgo las páginas del libro; la bibliotecaria le digo: que has hecho, dañaste el tesoro más bello de este lugar, ahora tendremos que reacer todas sus páginas; con gran tristeza el libro pensó que lo iban a cambiar por otro libro, fue tanta su tristeza que no se dio cuenta que lo iban a reparar; lo dejaron en un cesto, pensó que sus días había terminado, de pronto se lo llevaron a un cuarto con artas maquinas, observo que allí entraban libros viejos como él, y salían nuevos; de repente se vio dentro de la maquina y pensó, hasta aquí llegue yo.Pasaron varios días, cuando de repente despertó, vio sus páginas de colores vivos y letras grandes, una pasta dura, sin querer se había convertido en uno de los libros que tanto envidiaba y a pesar de ser una edición nueva, siguió siendo el libro más importante de aquel lugar. Siempre que soñamos algo se nos hace realidad.
7. LOS TRES HECHIZOZ DE ARETUZA
Esta historia tiene lugar en Yiyiville un pequeño pueblecito alejado del mundo, ya que se hallaba detrás de unas grandes montañas. Nadie en Yiyiville era rico pero con mucho esfuerzo, dedicación y perseverancia tenían una buena vida sin preocupaciones y si lujos por supuesto. En conclusión eran muy felices, eso no le gustaba a Aretuza, ella era una bruja k vivía en las montañas y tenía la fama de ser muy mala, no por sus terribles hechizos, sino porque todo le salía mal, así que decidió utilizar la poca magia que le quedaba para destruir Yiyiville, la magia que le quedaba solo le alcanzaba para 3 hechizos, entonces lanzo el primero.¨Dolor y hambre, y ya que nunca tuve amigas que las vacas de Yiyiville huyan a la deriva¨, así fue todas las vacas de Yiyiville que prácticamente eran la base de su sustento huyeron, pero los Yiyivilianos no se quedaron a llorar sobre la leche derramada, no no no,... ellos salieron a su búsqueda después de 3 días regresaron con las vacas, cerdos, ovejas, caballos y muy buenas noticias. Como pueden ver Aretuza solo logro traer más alegrías y pequeños lujos a los yiyivilianos.Aretuza estaba muy molesta que inmediatamente lanzo su segundo hechizo¨ Juramentos en vano, y como hoy no me lave los dientes que Yiyiville en cinco años no tenga descendientes¨ entonces eso fue lo que sucedió ninguna de las jóvenes parejas de Yiyiville podía concebir, resignados solo se ocuparon de sus trabajos, cinco años pasaron volando y cuando llegaron los niños llegaron a un pueblo con más oportunidades. Yiyiville salía adelante cada vez mas y lo peor es que Aretuza por así decirlo era la responsable de tanta felicidad ,Aretuza llena de ira decidió lanzar su tercer y último hechizo ¨Sin magia para que vivir, prefiero morir y Yiyiville destruir ¨ pero Aretuza había hecho malos cálculos, le quedaba muy poca magia pero la suficiente para destruir las montañas junto con ella , desde que las montañas desaparecieron Yiyiville pudo negociar con otros pueblos su economía estaba hasta el tope y en muy poco tiempo se convirtió en ciudad……..bueno esta pequeña historia nos enseña que mientras más daño queremos causar más desdichados podemos quedar.

8. EL LOBO Y LA LUNA
Cierto lobo que de tanto aullarle a la luna termino perdidamente enamorado de ella."Amor imposible"decian algunos congeneres,"cuando se ha visto lobo astronauta"se burlavan otros.Hasta los cachorros opinaban diciendo "sera el primer lobo en llegar a la luna?"Y algunas lobas celosas comentaban unas a otras "si no deja de pensar en la luna se quedara sin ninguna.Pero a lobo esto no lo desanimaba,pues sabia bien lo que queria,mas bien buscaba la manera de llegar a ella.Por fin de tanto pensar y de poco dormir (aunque el no necesitaba dormir para so~ar.)encontro la solucion para reunirse con ella y a si confesarle el profundo amor que sentia.El iluso enamorado asenderia a la mas alta monta~a del mundo,jamas escalada por ser alguno.(tonterias estara diciendo el lector,pero es que para el amor no hay nada imposible).Demas es decirles cuanto sufrio y cuan agotado llego a la cuspide del mundo.Por fin estaba tan cerca de su amada,solo un gran salto los separaba,no hay que negar que sintio miedo,pero su gran amor pudo mas que el temor.Tragandose el miedo retrocedio algunos pasos...fue entonces cuando dio el mas grande salto de toda su vida.Este cuento no indica que paso con el lobo,pero desde entonces todos los demas lobos miran a la luna para ver si pueden encontrar al lobo enamorado y le aullan a ella como si le reclamaran por el.

9. El SUEÑO DE UN MARTILLO
En un pueblo muy lejano se encontraba un pequeño martillito que soñaba con ser un hermoso perro,como escucho que en lo mas alto de una montaña vivia un mago que podría hacer realidad su sueño decidió ir a buscarlo.Martillito sin temor emprendió el viaje tubo que pasar por un bosque encantado que asustaba hasta el mas valiente pero él con gran valor consiguió atravesarlo continuando su aventura en una cueva atrapada encontró una perrita a quien con dificultad logro rescatarla y ella agradecida decidió acompañarlo.En su largo camino y entre juegos se volvieron grandes amigos y mucho mas en martillito por realizar su sueño, tras un largo camino cruzaron inmensos ríos grandes montañas a ellos nada podía detenerlos con mucha dificultad y con gran esfuerzo lograron llegar finalmente donde el mago gran temor invadió a martillito no sabia que le sucedería. El mago asombrado pues casi nadie lo visitaba les dijo ¿Que hacen aquí? ¿Que quieren? martillito tembloroso respondió que quería ser un perro, el mago pensó y después den un largo tiempo acepto pero con una condición la cual era que dejara a su amiga a cambio de su sueño, martillito sin pensarlo le dijo que no pues nada le quitaría a su mejor amiga, el mago al ver los sentimientos que se generaba en el martillo se compadeció y lo transformo en un hermoso perro y así contentos se alejaron los dos perros, y en su pueblo todavía se les puede ver jugueteando y correteando muy felices sin que nada pueda separarlos .... FIN.






10. LA HISTORIA DE UN PUPITRE EN LA ESCUELA
Había una vez un pupitre viejo pero muy inteligente que nadie se hacía con él. Hasta que un día el pupitre se preguntó “¿Por qué nadie se hace conmigo?”Al día siguiente llegó un niño nuevo a la escuela pero muy pobre e inteligente. Pero como no había más pupitres le tocó con el pupitre viejo. Pero el niño se sorprendió con el pupitre porque nadie sabía que él era mágico. El pupitre mágico le ayudaba a ganar las evaluaciones. Pero una noche en la que el pupitre dormía profundamente, llegó una bruja y le quitó el poder. Al otro día al niño le hicieron una evaluación y la perdió. A la hora de descanso el niño pobre se quedó en el salón y le preguntó al pupitre. ¿Por qué no me hablas? ¿Estás bravo conmigo?-¡Bien!, si no me quieres hablar, no me hables. Pero… te pasaré mi cuaderno para que me escribas si es que estás mudo o ¿qué es lo que te pasa?La mesa le escribió, que una bruja le había quitado los poderes. El niño le preguntó cuándo. La mesa le respondió.-anoche cuando dormía-. El niño dijo asustado- ¿Hay algo que yo pueda hacer? La mesa respondió –Eso es inútil muchacho, no hay nada que puedas hacer.-En verdad, ¿no hay nada, nada, nada, que yo pueda hacer?-De acuerdo, dijo la mesa, y escribió en el cuaderno.La bruja que me robó mis poderes tiene una hermana que también es bruja y es muy brava. Le ha pedido que venga hasta acá, ésta noche planean llevarse al infierno a tu mamá. Y, ¿qué puedo hacer? –Debes lograr convencer a tus padres de que una bruja se los quiere llevar, por lo tanto dile a tu mamá que coloque un pantalón encima de la cama con una manga al revés y otra al derecho. A media noche tu papá y tú deben gritar muy fuerte “vengan está noche brujas y volteen la manga del pantalón al derecho” Así, ustedes se salvan, porque en la mañana ellas estarán ahí en la puerta de tu casa. Salva a tu mamá y sálvame a mí. Y como por arte de magia mis poderes volverán, todos seremos felices. El niño con mucha valentía hizo todo lo que el pupitre mágico le pidió y muy feliz vivió, porque los poderes le regresaron, los padres del niño vivieron tranquilos y nunca más el niño perdió una evaluación.
11. LAS MOSCAS
Cierto día, una sirvienta de una casa, por descuido derramó una buena cantidad de fresca miel sobre el Piso. Por otro lado, unas Moscas que se guiaron por el olfato, se dijeron:"Cielos, ¡hemos encontrado la fuente de vida eterna, néctar de los dioses! ¡Vamos tras ellas hermanas!"Sin mucha demora y sin pensarlo dos veces, las Moscas se lanzaron sobre la miel, pero ni mas bien la tocaron, se quedaron pegadas sus patas, y mientras más y más se movían para liberarse, sus alas y demás partes de su cuerpo se seguían pegando más y más sin posibilidad de poder volar o liberarse.Una de ellas tras su gran problema, dijo:"Pobre de nosotras. Por una misera golosina encontramos la muerte."Conforme pasó el tiempo, aparecieron más y más moscas, y aunque parezca una exageración, viendo a sus hermanas perecer, estas otras intentaron el mismo riesgo, y como era de esperar, continuaron muriendo de la misma manera que las primeras.
MoralejaPlaceres en exceso,males en proceso.
12. LA MUJER Y EL CÁNTARO
Una vez, una Mujer iba a la ciudad y en su camino, encontró un viejo cántaro abandonado que curiosamente, hace mucho guardó un exquisito Vino en él. Por mera curiosidad, la Mujer lo tomó y lo olfateó. Embriagada por aquel aroma, se dijo:"Dios, pero que exquisito aroma. Este cántaro abandonado debió guardar uno de los más exquisitos Vinos que incluso, aún guarda su fragancia."Antes de irse, nuevamente se dijo:"Una vida noble es como un cántaro de buen Vino que en su vejez, conserva el aroma de sus virtudes, aunque su aspecto sea pobre o miserable."
MoralejaCaja que tuvo alcanfor,queda siempre el olor.
13. EL ABETO Y EL ESPINO
Cierta vez, muy cerca de cierto bosque, crecían casi juntos un Abeto y unEspino en gran armonía, pero un día, la paz entre ellos acabó y discutían como si fueran grandes enemigos. El Abeto, en tono ofensivo dijo alEspino:"Mírame, soy esbelto, frondoso y muy alto. Con mi madera se techan hermosos templos y se hacen grandes barcos. Tú, ¿cómo pretendes compararte ante mi majestuosidad?"El Espino, no se sintió intimidado por el Abeto y le respondió con prudencia:"Si pensaras en el hacha y la sierra que cortan y destrozan tus entrañas, estoy muy seguro que desearías tener mi suerte y ser yo."
MoralejaEl arrogante perece,y el humilde permanece.
14. EL MERCADER DE SAL Y EL ASNO
Una vez, un Mercader llevaba a su Asno a la costa para comprar Sal. En el camino de regreso a su pueblo pasaron por un río en el cual, en un hueco su Asno se resbaló, mojando así su carga. Cuando el Asno se levantó, se sintió muy aliviado del peso que llevaba, ya que la mayoría de la Sal se había diluido con el agua.A ver este inconveniente el Mercader, decidió regresar a la costa para cargar otro saco de sal. Cuando llegaron otra vez al río, el Asno se tiró apropósito en el mismo hoyo en el que había caído antes, y tras disolverse la Sal, este se sintió nuevamente con menos peso y claro, orgulloso de haberlo hecho.El Mercader, se dio cuenta de la treta del Asno, y por tercera vez regresaron a la costa donde esta vez, el Mercader compró una carga deesponjas en vez de Sal. Cuando llegaron nuevamente al Rio, el Asnonuevamente intentó su juego, y se tiró al hueco del rio, pero, algo no iba bien para el, ya que las esponjas se llenaron rápidamente de agua, y así, se incremento terriblemente su peso.Como pueden ver mis niños, el truco se le devolvió al Asno, porque en vez de liberarse de más peso, ahora tendrá que cargar más del doble en su espalda.MoralejaTratar de evitar el deber haciendo trucos,sólo nos dañara a nosotros mismos.
15. LA LÁMPARA Y EL ESTUDIANTE
Hace mucho en una noche muy oscura, un Estudiante se preparaba para hacer sus tareas, y se dijo:"Llenaré de aceite mi Lámpara y la encenderé para empezar mis trabajos."Cuando lo hizo, su Lámpara brillaba con muy buena luz en la oscuridad, y luego dijo al chico:"Observe cómo irradia mi luz amigo. Es mas resplandeciente que el mismísimoSol."Mientras la Lámpara seguía alardeando, vino una fuerte ráfaga de viento que apagó de inmediato su luz. El estudiante que vio todo, volvió a encender la Lámpara y le dijo:"Dejate de hablar tonterías y dedícate a alumbrarme como de costumbre. Recuerda que el fulgor de las estrellas, jamás se apagará."
MoralejaPresumir y no valer,es mascar sin comer.
16. EL MICO BRUJO
En Guatemala y en toda la regióncentroamericana se conoce la leyenda del“Mico Brujo”. En algunas partes también ledicen la Mona. Decían nuestros antepasadosque había unas mujeres que a las once de lanoche se daban tres volantines para atrás yluego tres para adelante; que esta mujerestenían un guacal blanco y que a la últimavoltereta vomitaban el alma en el guacal. Yasin alma, tomaban figura de monos o micos yse dedicaban a hacer “diabluras”. Y así, estasbrujas, acompañadas de la oscuridad de lanoche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos delas casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle.Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada lessirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como porencanto. También contaban nuestros antepasados que estas mujeres podían convertirseen cerdas grandes, negras y llenas de lodo. Apenas veían a la persona “señalada”,aligeraban su trote y comenzaban a gruñir. Embestían furiosamente a la persona y ledaban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder elconocimiento. Al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillosvacíos.
20. LEYENDA DEL UNICORNIO
Muchos años atrás, cuando el mundo era aun muy joven,salvajes y maravillosas creaturas corrían libres por todaspartes.El mas hermoso de todos ellos era el Unicornio.Constantemente perseguido por los poderes mágicos desu cuerno, el Unicornio no era fácil de capturar. No soloera suave y gentil, sino también extremadamente rápido,seguro y agraciado, lo que frustraba hasta los másexpertos casadores.Pero lo que aseguraba la captura segura del Unicornio, erala ayuda de una joven e inocente moza.Pues a la creatura le atraía su pureza, se acercabaconfiado y descansaba su cabeza en las piernas de la joven.Era así como la indefensa y despreocupada creatura era capturada. Y de esta manera,después desaparecieron todos los Unicornios.¡Oh, el mundo ahora lamenta la perdida de este ser tán mágico!Y ahora que es demasiado tarde, aún extrañamos su belleza.
17. LA CARRETA EN EL RANCHO
Cuenta la gente que en un rancho en el norte de la república mexicana, cada determinado día del año, por la noche siempre se escucha el andar de caballos y carretas que circula por la tierra, rancho cinegético en el cual personas acaudaladas, que les gusta la cacería del venado cola blanca, han experimentado dicha situación, cuentan que en una ocasión, varios de los cazadores entrados en copas y a palabras del dueño del rancho, les pidió que esa noche no siguieran con la parranda y que se metieran a dormirse temprano, pero como a cualquier niño pequeño que le dices que no haga algo, así estas personas se quedaron a la expectativa, para ver dicho fenómeno, pasaron los minutos y 3 de todos los que estaban a la espera se quedaron en el camino que según recorrían las carretas en el rancho, pero al poco tiempo se quedaron dormidos, al día siguiente, que todos despertaron, estas 3 personas no aparecían por ningún lado, al pensar que se habían salido a cazar por la madrugada, nadie le dio importancia, si no es que hasta ya entrada la tarde y no regresaban, todas las demás personas se empezaron a preocupar, en eso estaban cuando a lo lejos del camino de tierra, se empezaron a ver las siluetas de las 3 personas que estaban perdida, y fueron por ellas, cuentan que entre sueños los tres cazadores coincidieron en lo mismo, que estaban en una carreta en la parte trasera y sin poder despertar ni moverse, lo único que veían era el caballo negro y a una persona que lo manejaba, y que de reojo, el caballo tenía unos ojos de color rojo, como la lumbre y la persona que manejaba la carreta, no tenía cabeza, y así los tres despertaron en otro rancho como a 50 kilómetros de donde se quedaron dormidos, desde ese día, jamás volvieron al rancho nunca más.
18. SANTO ECCEHOMO
La imagen de “Eccehomo” que significa “he aquí el hombre”, al parecer poco tiene que ver con el hijo de Dios, y según la fantasía de los vallenatos esta cultura encierra una historia que se ha convertido en leyenda:Un día cualquiera un hombre negro procedente de Rincón Hondo pidió que se le encerrara un determinado número de días para construir una imagen. Solo pidió pan y agua.Después de un tiempo, el pueblo preocupado porque el hombre no salía, entraron a revisar y éste había desaparecido, solo encontraron la imagen que sería para siempre “el santo Ecce Homo del Valle”, y el agua y el pan intactos.Según la creencia popular, el Ecce Homo suda copiosamente; “sudor” que se seca con paños, que luego se utilizan para curar enfermedades; aumenta de peso cuando está disgustado y no desea que lo saquen a procesión y muchos otros atributos que, como verdades absolutas, nadie osaría de discutirlas con sus fervientes devotos.*Santo Ecce Homo, el Patrono del ValleAño tras año, propios y extraños, llegan para formar parte de la multitudinaria procesión que abarca varias calles de la capital del Cesar."Les aseguro que le curó un tumor maligno a mi hijo". Con esa frase contundente, María del Carmen Arjona Suárez, asegura que desde hace siete años, todos los Lunes Santos viaja desde su natal El Difícil (Magdalena) a Valledupar, para recorrer la procesión en honor a Santo Ecce Homo."No sé por qué, pero por intuición natural todos los años me camino la procesión del Ecce Homo y les garantizo que en las fechas restantes me va bien", manifiesta el reconocido locutor Luis Alandete Ortega.Cierto o no, que son cuentos, fantasías en la mente de muchos parroquianos; la verdad es que un grueso número de naturales de Valledupar, la región e incluso del país y del extranjero, siente una ferviente devoción por el Santo Milagroso.En el mundo Católico, "Ecce Homo" es una expresión en latín que traduce 'He aquí el hombre', y corresponde a una frase de Poncio Pilatos cuando ante el pueblo judío, conformado por una multitud hostil, presentó en el juicio a Jesucristo con las manos atadas, de pies, y con una corona de espinas, momentos antes de su crucifixión.Pilatos dijo la frase antes de manifestar que en el reo no encontraba culpa alguna.Las investigaciones del abogado, compositor y ambientalista Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, conducen a asegurar que "según la fantasía típica del pueblo vallenato, nada tiene que ver esta imagen con Jesucristo, sino que este es un 'Santo' cuyas raíces mitológicas tienen varias explicaciones".Entonces tenemos que el origen de la imagen que se venera en Valledupar se confunde en la Leyenda.Un hombre negro quien llegó a Valledupar procedente del corregimiento de Rinconhondo (Chiriguaná, Cesar), con el argumento de que era artesano y ebanista, solicitó que le consiguieran materiales para trabajar una imagen que le regalaría a la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción de Valledupar.Pidió que lo encerraran durante unos días, con pan y agua como provisión; pero al cumplirse el tiempo, al notar que el extraño personaje no salía, que no respondía a los llamados, violentaron la puerta y no encontraron al hombre: había desaparecido como por arte de magia.En el lugar hallaron intactos el agua y el pan, y la imagen del que para siempre sería el Santo Ecce Homo del Valle.
19. LA SIRENA DE HURTADO
Cuentan los abuelos que Rosario Arciniegas, era una niña muy linda y caprichosa, nacida en el barrio "Cañaguate" de Valledupar. Acostumbrada a hacer siempre su voluntad, no hizo caso cuando sus padres, fieles a la tradición, le prohibieron que fuera a bañarse a las profundas aguas del pozo de Hurtado en el río Guatapurí, por ser un Jueves Santo, día consagrado a rememorar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Orgullosa y resuelta, Rosario se marchó a escondidas y al llegar al pozo, soltó sus largos cabellos, se quitó la ropa y se lanzó al agua desde las más altas rocas. Eran las dos de la tarde y, no obstante, el cielo se oscureció y cuando Rosario trató de salir de las aguas no pudo.Un peso enorme en sus piernas le impedía moverse y como pudo llegó a la orilla donde comprobó, horrorizada, que sus extremidades inferiores habían desaparecido y en su lugar había una inmensa cola de pez. Estaba convertida en Sirena. Bien entrada la tarde, su madre, que suponía donde podía estar, salió a buscarla llamándola por toda la orilla del río. Pero nadie respondió.Enterado todo el pueblo se sumó a la búsqueda de su cádaver creyendo que se había ahogado, pero en la mañana del Viernes Santo al salir el sol apareció sobre la roca desde donde se había lanzado y a la vista de su familia y de todos los que la buscaban, dijo adiós con la cola y se zambulló por última vez. Dicen que desde entonces la ven y oyen su canto los trasnochadores y los que amanecen por la orilla del río.




21.CAPERUCITA ROJA
-¡Caperucita! -le dice mamá- tu abuela está enferma; esta cesta de comida le tendrías que llevar; cuidado, hija, el bosque es peligroso y te debes apresurar. Como todavía es muy niña y le encantan las flores y los animalitos, un ramito preparó hasta que atardeció. El lobo, que era muy pillo, se interesa por la niña y, haciendo cara de bueno, le pregunta a dónde va. -Voy a ver a mi abuelita que está enfermita en la cama. -Hazme caso, bonita, sigue por esta vereda que es como hacer una carrera. El lobo, que conoce el bosque, le indica el camino largo, para llegar él primero por el sendero más corto. Si le miráis a los ojos, le veréis malo y tramposo. Aquella bestia corre y no espera y llama donde la abuela. -¿Quién es?, ¿quién anda ahí afuera? -Soy yo, Caperucita. -Entra, entra, hijita. El fiero animal duda un momento, sólo lleva un pensamiento: comerse a la abuela primero y esperar a la niña en la cama disfrazado de viejecita. Y llega Caperucita, más alegre que unas pascuas, al portal de su abuelita. -Entra, hijita, la puerta está abierta. La pobre se acerca a la cama, donde ve a la abuela muy rara. -¡Vaya ojos y qué orejas!, ¡y estos dientes y tus cejas! -Basta, voy a comerte también. -No es normal que tarde tanto -cuenta su madre asustada a un leñador mientras tanto-. Corren y pronto ven al lobo durmiendo con su pesada barriga. Echan mano de su hacha y con delicado cuidado abren al lobo la panza, salvando a la nieta y a la abuela.
22. Hánsel y Grétel
HANSELL Y GRETEL eran los hijos de unos leñadores tan pobres que sólo comían pan duro por lo que sus padres querían abandonarlos en el bosque. Aquella noche, Hánsel esperó a que todos se acostasen y, sin hacer ruido, se levantó; salió al portal y se llenó los bolsillos de piedrecitas. Por la mañana, se fueron al bosque, pero el niño caminaba el último echando las piedrecitas por el camino y así regresaron, siguiendo el rastro. Pasados unos días, los padres deciden repetir el abandono; esta vez Hánsel no pudo recoger las piedras y tuvo que echar migas de su mendrugo de pan. Por la tarde, al no encontrar a sus padres, los niños querían volver a casa, pero les fue imposible porque los pájaros se habían comido las migajas. Entonces se asustaron de veras y, muertos de miedo, fueron siguiendo un caminito que les condujo hasta una casita que se veía a lo lejos. Cuando llegaron a ella, descubrieron encantados que no era como las demás casas, sino de galletas y de golosinas. -¡Qué ricas están!, ¡mm! De pronto apareció por la puerta una anciana un poco extravagante; su nariz era larga y puntiaguda. Les invitó a entrar prometiéndoles sorpresas. Una vez dentro, la sorpresa fue amarga, puesto que la viejecita era una bruja que encerró a Hánsel en una jaula. -Y tú, niña, me limpiarás la casa -le ordenó. La bruja estaba preparando un caldo donde quería cocer a Hánsel y mientras se abocaba para ver si estaba a punto, Grétel la echó dentro. Al fin volvían a ser libres y... ricos, porque encontraron el tesoro de la bruja. Esta vez si hallaron el camino de casa en donde estaban sus padres arrepentidos.
23. EL GATO CON BOTAS
Había una vez un molinero tan pobre que, al morir, sólo dejó en herencia el molino a su hijo mayor y un gato al menor. El pobre chico estaba muy triste. -Amo mío, no te pongas así, déjame tus botas y haz lo que te diga, vámonos pues. -¿De quién son estas tierras y rebaños? -Del terrible ogro del castillo. -Desde ahora son del Marqués de Carabás, así lo diréis cuando pase el rey. Cuando el rey llegó, preguntó a un pastor: -¿De quién son estos rebaños? -De Marqués de Carabás. -¿Y de quién son estas tierras? - También, señor. Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río. Le escondió sus pobres ropas y esperaron la llegada del rey. -¡Auxilio, Majestad, han robado los vestidos de Carabás! El rey, al oírle, hizo parar la carroza inmediatamente. -Soldados, en seguida, ayudad al Marqués de Carabás, -ordenó el rey, mientras descendía de su carroza para saludarle personalmente-. Entre tanto, el gato preguntaba al ogro: -¿Sois vos el mago que puede transformarse en cualquier animal? -¡Si! -¡No me lo creo, demostrádmelo! El ogro cayó en la trampa cuando le dijo: -¿Podéis convertiros también en un ratón? -¡Ja, ja, pues claro! Al instante el gato se lo comió. Precisamente entonces llegaron el rey y el Marqués al castillo: -Entrad, Majestad, a la humilde mansión del Marqués de Carabás. Gracias a la astucia del gato con botas, su amo, el hijo del molinero, pudo casarse con la hija del Rey y vivir feliz con ella toda su vida.








24. EL SOLDADITO DE PLOMO
Hace muchos años, cuando tus abuelos eran pequeños, los niños jugaban con soldaditos de plomo. Un día le regalaron una caja de ellos a un niño muy travieso que, al abrirla, encontró uno con una sola pierna. No tardó ni un minuto en apartarle de sus juguetes preferidos. Fue al zaguán, lo tiró a un rincón y se fue a dormir. Soñó que el soldadito oía una risa burleta que provenía de una caja entreabierta y, por ser tan valiente, fue a ver qué era. La destapó y... un enorme monigote le hizo perder el equilibrio, por loque cayó a la calle, lejos de su amada, la bailarina. Tuvo suerte porque fue a parar a un barco de papel que navegaba hacia el mar, pasando por aguas peligrosas. Tuvo que enfrentarse con ratas y enormes peces, hasta que uno de ellos lo devoró. Pronto salió de la tripa del pez, ya que, por casualidad, la criada fue a comprar pescado y, al ir a limpiarlo, salió el soldado. Estaba a punto de echarlo al fuego cuando la bailarina enamorada empezó a pedir auxilio y a llorar tan fuerte que el niño se despertó. -¡Qué pesadilla! -exclamó-, restregándose los ojos. Corrió hacia el zaguán y encontró sus viejos juguetes como si nada. Pero al cerrar la puerta, algo ocurrió: el soldadito y la bailarina estaban juntos y eran felices.

25. EL ELEFANTE
Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris-perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto. Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas. Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros le ponían triste. Entonces una ratita amiga le animaba: -No llores; con esas orejas tú puedes volar... -¿Por qué no? -piaron las golondrinas. Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó. ¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba! ¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!



26. LEALTAD A UN HERMANO
Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía, en Francia, cayó abatido por una bala alemana. El que escapó pidió autorización a su oficial para recobrar a su hermano. -Tal vez esté muerto -dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu vida para traer el cadáver. Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las líneas con su hermano sobre los hombros, el herido falleció. -¿Ves? -dijo el oficial-. Arriesgaste la vida por nada. -No -respondió Tom-. Hice lo que él esperaba de mí, y obtuve mi recompensa. Cuando me acerqué y lo alcé en brazos, me dijo: "Tom, sabía que vendrías, presentía que vendrías". Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y abnegado de nosotros; alguien espera que seamos fieles.
27. MI MOCHILA
Esta es mi mochila. ¿Os gusta? A mí me encanta. Me la compró mamá el año pasado. Como veis, es de color gris verdoso. Las correas para sujetarla a la espalda son de color marrón. Las hebillas brillan tanto que parecen de plata. En la bolsa mayor mamá coloca la comida, los cubiertos y la servilleta. En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas: una es para el vaso irrompible, y la otra para el cuaderno y los lápices de colores. Es por si tengo que dibujar algo, ¿sabéis? En el campo hay tantas cosas bonitas... Pero ninguna tan bonita como mi mochila. No sabría salir de excursión sin ella.
28. LA RANA Y LA CULEBRA
El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Era una persona larga y esbelta, y su piel relucía con todos los colores del arco iris. -Hola -dijo Niño-rana-. ¿Qué haces tirado en el sendero? -Calentándome al sol -respondió esa otra persona, retorciéndose y desenroscándose-. Me llamo Niño-culebra. ¿Y tú? -Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo? Así Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque. El Niño-rana le enseñó a Niño-culebra a saltar y ésta le enseñó a arrastrarse por el suelo y trepar a los árboles. Después cada cual se fue a su casa. -¡Mira lo que sé hacer, mamá! -exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre. -¿Dónde aprendiste a hacer eso? -preguntó su madre. -Me lo enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo. -¿No sabes que la familia Culebra es mala? -preguntó su madre-. Tienen veneno en los dientes. Que no te sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a ver arrastrándote por el suelo. Eso no se hace. Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca volvieron a jugar juntos. Pero a menudo se sentaban a solas al sol, cada cual recordando ese único día de amistad. Cuento africano.I
29. EL QUESO, LA VIEJA Y EL VIEJO
Una vieja y un viejo tenían un queso.Vino un ratón y se comió el queso, que tenía la vieja y el viejo.Vino un gato y se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.Vino un perro y mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.Vino un palo y le pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.Vino el fuego y quemó al palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.Vino el agua y apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.Vino el buey y se bebió el agua, que apagó el fuego, que quemó el palo, que pegó al perro, que mató al gato, que se comió al ratón, que se comió el queso, que tenían la vieja y el viejo.El buey se acostó y el cuento se acabó.
30. EL GIGANTE EGOÍSTA
Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohibir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se habían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asomaban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

31. MIS VACACIONES
Hola Isabel, ¿Qué tal? Yo estoy bien. Acabo de volver de vacaciones. La semana pasada fui a España. Fui para una quincena en verano. Fui en barco hasta Santander - ¡qué susto! El problema es que me mareo. Después fui en autocar hasta la costa. ¡Qué divertido! El problema fue que fui con mi madre y mis hermanos - ¡qué decepción! Un día fuimos al campo - ¡qué aburrido! Un día mis hermanos fueron al parque de atracciones y yo fui a la playa para nadar. Hizo calor y bastante sol. Fui a los restaurantes típicos y a los monumentos - ¡Qué ilusión! Quiero volver el próximo año a España pero no sé si será posible.Y tú, ¿adónde fuiste? ¿Fuiste con tu familia? ¿Fuisteis al norte?Escríbeme prontoTu amigo Pablo
32. UN PUEBLO PINTORESCO
El asombro se crece y se encarama sobre los riscos a treinta y ocho kilómetros de Teruel. Desde Zaragoza hay que tomar el desvío a la derecha poco antes de llegar a la capital turolense.
La vega del Guadalaviar depara no pocas perspectivas gratas: detrás de cada curva espera un nuevo paisaje, donde el verde trata de elevarse para competir con las cumbres. Después, Albarracín, escalando alturas que parecen inaccesibles. La pintoresca panorámica queda después empequeñecida por el pintoresquismo interior, el de las calles y plazas, el de los arcos y soportales. Rejas y balconadas salen al paso para rememorar misteriosas leyendas del ayer. Siempre me llamó la atención Albarracín por lo cuidado que está. Es un conjunto histórico y artístico perfecto, donde se miman los detalles, ya sean relativos al alumbrado eléctrico, ya se refieran al empedrado de las calles a tono con los edificios. Y, a pesar de todo, es algo vivo, latente, lejos de lo que pueda considerarse pueblo museo, a manera de panteón. En Albarracín todo habla y se llena de sugerencias. En todo caso, habrá que admitirlo como museo viviente.
Las calles estrechas y recoletas pregonan su marcada ascendencia árabe; en cada rincón estalla el verde, en macetas y plantas que se llenan de flores para la primavera. Los hombres esperan en silencio hasta que abril doble la última esquina. Y la puerta de la Maya se llena de enramadas de flores, y las flores se asoman también a la ventana o balcón de la amada, y los Mayos llenan la noche con la cadencia de los siglos:Ya estamos a treintadel abril cumplido:alegráos damasque mayo ha venido. La fiesta empieza con el primer alborear de mayo, cuando quedan atrás las últimas doce campanadas de abril cumplido:Ya llegó la noche:sea enhorabuenade cantarle el Mayoregalada prenda. La música y la letra llevan el brío de lo popular y la ternura de las canciones de amor, cuando la ronda se llena de requiebros. La serranía se anega de resonancias y los corazones se encienden de luz. Cada bella tiene su Mayo, y la letrilla de la canción, dulce e ingenua, es poesía en todo momento, hasta en la despedida:Con ésta y no másdejamos tu puerta;quédate en la camade flores cubierta. Aseguran que la tradición es antigua. Los Mayos –me dicen- se cantan desde tiempo inmemorial. No faltan aquéllos que buscan el origen en la fiesta Mayumea griega. Quién sabe. El caso es que Albarracín recibe al mayo de flores cubierto, hecho canción en los labios y emoción en el pecho. La ciudad se llena de visitantes que acuden a escuchar los Mayos. Pero los Mayos no hay que escucharlos como una concesión turística, sino como una expresión popular que surge libre y espontáneamente. Perduran la tradición y costumbrismo, como algo propio de la historia viva. Santa María de Oriente mira a Aragón y a Castilla. Desde la puerta de Molina abre sus ojos de atalaya a las tierras castellanas. Es posible que tradiciones y costumbres traigan resonancias de ambas regiones.
33. FÁBULA DEL LEÓN Y LA LIEBRE
Un león encontró a una liebre que dormía tranquilamente. Se acercó con cuidado con intención de comérsela, pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre para perseguir al ciervo. La liebre se despertó por los ruidos de la persecución, y no esperando más, se escapó rápidamente. Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regresó a comerse la liebre pero se encontró con que se había escapado. Entonces pensó el león: -Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor. Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: Si tienes un pequeño beneficio no lo abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo.