LEO Y ME DIVIERTO
Procesos Lecto-escritores en Pro de la Comprension Lectora
COMPRENSION LECTORA
Acontinuación encontraremos una serie de actividades y ejercicios de comprensión lectora; que desarrollaras en base a las lecturas indicadas en cada taller.
Recomendamos que antes de desarrollarar dichas actividades pongas en practica las tecnicas de lectura, para que hagas una buena interpretacion y comprensión de las mismas.
Para obtener una buena lectura es importante comprender lo leído, a esto es a lo que se refiere la compresión lectora, el momento en que el lector en este caso los niños puede recibir la información suministrada por el libro y realizar una imagen mental del mensaje. Cuando se alcanza a crear la imagen mental se puede decir que en realidad se comprendió lo leído.Los datos proporcionados pueden ser de diferente clase, relaciones, estructuras, conceptos lingüísticos o culturales u otros sociales. El libro proporciona una constante interacción con el niño para que así el no solo comprenda lo leído, sino que adquiera conceptos que le son útiles en muchos momentos.
Deberas desarrollar las actividades dando click en el boton ANSWERS que se encuentra en la parte superior derecha de la pagina, debes adjuntar alli las respuestas de cada taller y todos tus datos, como; nombre, grado y numero del taller desarrollado.

TALLER #1
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #1 Y #2 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. Escribe en tu cuaderno:
a) ¿Quien es el personaje principal?
b) Tematica:
c) Describe la situacion problema de la historia.
d) cambiarias el final de la historia; Por que?
e) Que otro nombre pondrias al texto.
TALLER #3
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #21 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿A quién tenía que llevar Caperucita su cesta?
a) A su madre.
b) Al lobo.
c) A su abuela.
2. ¿Con quién se encontró?
a) Con el lobo.
b) Con la abuela.
c) Con su madre.
3. ¿Quién se comió a la abuelita?
a) Un tigre.
b) El lobo.
c) Un león.
4. ¿Quién salvó a todos?
a) La abuela.
b) Caperucita.
c) Un leñador.
TALLER #5
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #23 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Qué le dejó en herencia al menor?
a) Una liebre.
b) Un conejo.
c) Un gato.
2, ¿Qué le dejó el pobre chico?
a) Unas botas.
b) Unos zapatos.
c) Un sombrero.
3. ¿Qué trampa le puso el gato al ogro?
a) Que se disfrazara de payaso.
b) Que se disfrazara de ratón.
c) Que se alejara para siempre.
4. ¿Con quién se casó el hijo del molinero?
a) Con la sobrina del rey.
b) Con la prima del rey.
c) Con la hija del rey.
TALLER #7
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #25 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Cómo es Dumbo?
a) Tímido.
b) Gracioso y juguetón.
c) De fuerte carácter.
2. ¿Cómo son las orejas de Dumbo?
a) Pequeñas.
b) Normales.
c) Muy grandes.
3. ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes?
a) Podía oír mejor.
b) Podía volar.
c) Que a todos les gustaban.
4. ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba?
a) Una ratita.
b) Una cierva.
c) Una elefantita.
5. ¿Dónde se subió Dumbo la primera vez que voló?
a) A un árbol.
b) A un columpio.
c) A un trapecio.
TALLER #2
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #3 Y #4 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. Desarrolla en tu cuaderno:
a) Escribe las mismas historias con tus palabra.
b) Cambia los nombres de los personajes
c) Cambia el nombre de la historia por otro q prefieras y esta acorde con cada historia
e) Te gustaria ser como los personajes principales de las historias; por que?
e) Cual de las dos historias te llamo mas la atencion y por que?
TALLER #4
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #22 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Qué comían los leñadores?
a) Pan duro.
b) Pan blando.
c) Una taza de caldo.
2. Hánsel se llenó los bolsillos la primera vez de...
a) De migas de pan.
b) De piedrecitas.
c) De granos de trigo.
3. ¿Por qué les fue imposible regresar a su casa?
a) Porque no tenían brújula.
b) Porque tuvieron un pequeño accidente.
c) Los pájaros se comieron las migas de pan.
4. ¿De qué era la casa que se encontraron?
a) De galletas y de golosinas.
b) De madera.
c) De ladrillos y cemento.
TALLER #6
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #24 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. Hace muchos años, ¿con qué jugaban los niños?
a) A la oca.
b) Con soldaditos de plomo.
c) Con cochecitos.
2. ¿Por qué tiró a un soldadito?
a) Porque no le gustaba.
b) Porque era de madera.
c) Porque tenía una sola pierna.
3. En el sueño del niño ¿dónde fue el soldadito?
a) A un barco de papel.
b) Al mar.
c) A un parque.
4. ¿Qué ocurre al final cuando la puerta se cierra?
a) El soldadito está solo.
b) La bailarina está sola.
c) El soldadito y la bailarina están juntos.
TALLER #8
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #26 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Por qué cayó abatido un hermano?
a) Por una lanza francesa.
b) Por una bala alemana.
c) Por una flecha irlandesa.
2. ¿Qué pensó el oficial sobre aquel hermano?
a) Tal vez esté herido.
b) Tal vez no esté tan bien.
c) Tal vez esté muerto.
3. Al final, ¿qué le sucede al herido sobre los hombros?
a) Fallece.
b) Sobrevive.
c) Queda grave.
4. Alguien espera que seamos...
a) Sinceros.
b) Bondadosos.
c) Fieles.
TALLER #9
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #27 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Quién compró la mochila?
a) Papá.
b) Mamá.
c) El primo Teo.
2. ¿De qué color es la mochila?
a) Rojo azulado.
b) Blanca.
c) Gris verdoso.
3. ¿De qué parecen las hebillas?
a) Plata.
b) Oro.
c) Platino.
4. ¿Qué no sabría hacer sin su mochila?
a) No sabría jugar.
b) No sabría salir de excursión.
c) No sabría correr.
TALLER #10
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #28 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Qué vio el hijo de la rana en el bosque?
a) Una persona corta y esbelta.
b) Una persona larga y esbelta.
c) Una persona ancha y no esbelta.
2. ¿Qué le enseñó el Niño-rana al Niño-culebra?
a) Andar.
b) Correr.
c) Saltar.
3. ¿Qué le enseñó el Niño-culebra al Niño-rana?
a) Andar por el suelo y volar por el aire.
b) Arrastrarse por el suelo y trepar.
c) Arrastrarse sólo por el suelo.
4. ¿Qué le dice la mamá al Niño-rana?
a) Que la familia Culebra es mala.
b) Que la familia Culebra es muy agradable.
c) Que la familia Culebra es muy antipática.
TALLER #11
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #29 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Qué tenían el viejo y la vieja?
a) Un queso
b) Un buey
c) Un ratón
2) ¿Quién se comió el queso?
a) La abuela
b) El abuelo
c) El ratón
3) ¿Quién se comió el ratón?
a) El buey
b) El gato
c) El viejo
4) ¿Quién mató al gato?
a) El perro
b) El viejo
c) La vieja
5) ¿Qué ocurrió al final?
a) El gato se fue con el ratón
b) El agua apagó el fuego
c) El buey se acostó y el cuento se acabó
TALLER #12
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #30 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?
a) En el jardín del enano.
b) En el jardín del Gigante.
c) En el parque del Gigante.
2. ¿En qué estación juegan los niños?
a) En otoño.
b) En verano.
c) En primavera.
3. El Gigante era muy...
a) Egoísta.
b) Generoso.
c) Optimista.
4. ¿Qué oyó cantar el Gigante?
a) A un loro.
b) A un canario.
c) A un jilguero.
TALLER #13
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #31 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1. Pablo fue a la Península Ibérica
A Verdad
B Mentira
C No se sabe
2. Pablo fue para una semana
A Verdad
B Mentira
C No se sabe
3. El padre de Pablo fue también
A Verdad
B Mentira
C No se sabe
4. A Pablo le gusta viajar en barco
AVerdad
B Mentira
C No se sabe
5. Pablo fue a un hotel
A Verdad
B Mentira
C No se sabe
TALLER #14
LEE ATENTAMENTE LA LECTURA #32 Y DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
1) Albarracín se encuentra en:
a) La vega del Alfambra
b) La vega del Jiloca
c) La vega del Guadalaviar
2) Este pueblo llama la atención:
a) Por lo cuidado que está
b) Por su gran extensión
c) Por su modernidad
3) Albarracín puede considerarse como:
a) Un pueblo museo
b) Un museo viviente
c) Un museo antiguo
4) Albarracín tiene una ascendencia:
a) Visigoda
b) Romana
c) Árabe
5) Los Mayos llenan de enramadas:
a) La puerta de la Maya
b) La puerta principal
c) Las esquinas de Albarracín
6) La fiesta de los Mayos empieza:
a) El dos de mayo
b) La noche del treinta de abril
c) A mediados de mayo
TALLER #15
OBSERVA LA IMAGEN Y RESPONDE:
a) ¿Cuantos elementos hay en la imagen.
b) ¿Qué valor tiene?
c) ¿ Cuales son los ingredientes?
d) ¿Cuantas proteinas tiene por gramo?
e) ¿Qué capacidad tiene la lata de atún?
f) ¿ Cómo se llama la fabrica del producto?

TALLER #16
OBSERVA LA IMAGEN DETENIDAMENTE Y RESPONDE:

TALLER #17
OBSERVA Y LEE ATENTAMENTE LA IMAGEN Y RESPONDE
1. ¿Cúal es el nombre del carro?
2. ¿Qué marca es el carro?
3. ¿Qué precio tiene?
4. ¿Cómo es su motor?
5. ¿Cuantos pasajeros puede llevar?
6. ¿Cuantas manijas de techo tiene?
7. ¿Que tipo de bloqueo trae?
8. ¿Cuantas airbag tiene?
9. ¿Tiene alarma?
10. Describe el tipo de radio que trae.


TALLER #18
OBSERVA Y LEE ATENTAMENTE LA IMAGEN Y RESPONDE

TALLER #19
OBSERVA Y LEE ATENTAMENTE LA IMAGEN Y RESPONDE
1. ¿Qué marca es el computador?
2. ¿Qué precio tiene ?
3. ¿Qué capacidad tiene el disco duro?
4. ¿En que almacen lo puedes conseguir?
5. Aparte del computador ¿qué elementos entregan en la promocion por la compra del computador?
6. ¿Qué cantidad hay disponible en el almacen?
7. ¿Cuales son las dimensiones de la pantalla?

TALLER #20
Lee atentamente el texto #32 y responde las siguentes preguntas, utilizando Falso o Verdadero, segun corresponda:
a. A los leones les encanta comer liebres. F V
b. El león de esta historia era muy avaricioso F V
c. La liebre de esta historia avisó al ciervo de que había un león hambriento. F V
d. El león no pudo alcanzar al ciervo F V
e. La liebre dormía tranquilamente hasta que oyó ruidos de una persecución. V F
f. El león no atrapó a la liebre porque corría más que él. V F
g. Si eres muy avaricioso puedes perderlo todo. V F
TALLER #21
1. observa y escucha atentamente la siguiente historia y responde, las preguntas:
Luego de ver el anterior video; responde:
1. Como se llamaba la niña que contaba los cuentos?
2. ¿Quien interrumpia a la maestra cuando estaba contando la historria de los tres cerditos?
3. ¿Cuantos cerditos habian en el cuento de Berta?
4. ¿Que hacia Berta durante el recreo?
5. Porque Berta cambiaba las historias de los cuentos originales?
TALLER #22
1. observa y escucha atentamente la siguiente video y responde, las preguntas:
1. Qué titulo debe llevar este video?
2. Cúal es el nombre del niño que nos presenta el video?
3. Qué es la convivencia escolar respetuosa?
4. Quiénes conforman la escuela?
5. Cuales son las normas de convivencia?
6. Porqué nos debemos respetar?
7. Qué es el respeto?